Amarme para Poder Amar

El amor propio es un camino, no un destino.

Toda la vida escuché sobre la importancia del amor propio, pero no entendía cómo se veía, ni mucho menos cómo podía reflejarse en mis relaciones interpersonales. A decir verdad, la idea del amor propio me sonaba a cliché.

Con el tiempo he descubierto que el amor propio es el componente más importante en nuestro día a día, es la base de todas nuestras acciones, las cuales nos llevan a donde deseamos ir, o nos alejan poco a poco del camino hasta autodestruirnos con una serie de malas decisiones. El amor propio se refleja en las personas con las que nos relacionamos y en la manera en que nos relacionamos con ellas, desde lo que soportamos en nuestras relaciones interpersonales, hasta los hábitos que compartimos y que rigen nuestra vida. Por lo tanto, entre mayor sea el amor a nuestra propia persona, mayor será la calidad de nuestras relaciones.

Contrario a lo que yo alguna vez pensé el amor propio no es egoísmo, sino todo lo contrario. Una persona debe amarse a si misma para lograr tener una relación bonita, solo alguien que se ama, se respeta y sabe lo que es bueno para si misma, será capaz de establecer límites claros empleando una comunicación asertiva y dejar todo aquello que le hace daño.

Algo importante a tomar en cuenta es que una pareja no va ser más sana que la persona menos sana de la relación, por lo que es importante trabajar en el amor propio. Como terapeuta de pareja he podido evidenciar que cuando el amor propio está presente en ambos o ambas integrantes, la gran mayoría de las relaciones sanan.

El amor propio nace de la apreciación y gratitud a todo lo que somos hoy. Por ejemplo, es poder ver nuestro cuerpo y lejos de compararlo, es apreciarlo como un templo, que a pesar de no tener la apariencia que desearíamos, hace más por nosotros y nosotras de lo que podríamos llegar agradecer. Es reconocer que todo el tiempo nuestra piel regula la temperatura, sin siquiera pedírselo; es apreciar que nuestro corazón late 24 horas al día sin pedirnos permiso; es agradecer que inclusive al dormir nuestros pulmones respiran.

No tenía idea cómo se veía el amor propio y con el tiempo entendí que comienza con reconocernos, apreciarnos y agradecernos todo lo que ya somos. El enemigo del amor propio es la comparación.

Estas son algunas ideas para fortalecer el amor propio:

  1. Pon atención a tu diálogo interno: escucha la voz que tienes en tu cabeza y presta atención a lo que esa voz dice de ti. Nuestras propias palabras tienen un impacto muy poderoso en nuestra auto-percepción, así es que cuida mucho cómo hablas de ti.
  2. Revisa tu círculo: el 80% de los pensamientos que tenemos son negativos. Las personas con las que nos rodeamos son un reflejo del cariño que nos tenemos. ¿Cómo te hacen sentir las personas más cercanas a ti? ¿Te sientes bien contigo cuando estás a su lado o te hacen sentir mal?
  3. Celebra tus logros: no es soberbia saber reconocer cuando hicimos una hazaña, alcanzamos una meta, o tuvimos éxito con algo; es necesario. Ya sean grandes o pequeños, celebra cada uno de tus logros. No esperes a que las demás personas los celebren contigo, también aprende a celebrarlos por tu propia cuenta.
  4. Haz una lista de gratitud: todas las noches escribe esas cosas que te agradeces, pueden ser incluso cosas que tu cuerpo hace por ti. Cambiemos la lista de cosas que quisiéramos fueran diferente en nuestra persona, por una con todo aquello que sí somos y debemos agradecernos.
  5. Reconoce tu templo: tu cuerpo es tu templo, te invito a que las decisiones que tomes con él reflejen amor. Pon atención a cómo lo nutres, descánsalo y dale movimiento.
  6. Aprende a decir “no”: decir “no”, no te hace una mala persona. Decir “no” es un reflejo de auto-respeto.

El amor propio es parecido a un músculo, entre más lo practicamos más se fortalece. En un inicio practicarlo puede sentirse forzado y poco fructífero, pero con el tiempo es más fácil y los beneficios son inmensos. Sí te interesa tener una relación romántica sana, feliz y satisfactoria comienza a hacer algo hoy que refleje amor propio. Puedes empezar pensando ¿qué haría una persona que se ama a si misma?

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario